La Isla de Margarita, conocida también como Margarita o la «Perla del Caribe», se encuentra al sureste del Mar Caribe, en el noreste venezolano y al norte de la Península de Araya del Estado Sucre. Junto con la Coche y la Cubagua, constituye el único estado insular de Venezuela denominado Nueva Esparta. La Isla de Margarita tuvo un papel importante durante la Independencia de Venezuela y actualmente es uno de los destinos turísticos más relevantes del país.
Margarita es un nombre femenino de origen griego Μαργαρίτης («Margarites»), que significa «perla». Cristóbal Colón bautizó a la isla con el nombre de La Asunción, por haber sido descubierta un 15 de agosto, fecha religiosa de la Asunción de María. Al año siguiente, en 1499, Pedro Alonso Niño y Cristóbal Guerra la rebautizaron con el nombre de «La Margarita» debido a la abundancia de perlas encontradas en la región. Margarita, era denominada Paraguachoa por los indígenas waikeríes y, según Luis B. Mata García en su libro “Toponimia de Pueblos Neoespartanos”, comenta que «Paraguachoa, término que para algunos investigadores quiere decir ''peces en abundancia'' y para otros ''gente de mar''».
Es la mayor de las islas del Caribe venezolano y es la isla más grande del estado Nueva Esparta, con una superficie de 956 km² y una distancia hacia tierra firme de aproximadamente de 22 km. En realidad Margarita es resultado de la unión de dos islas, que están conformadas por dos zonas con macizos montañosos unidos entre sí por un istmo de relieve muy bajo y árido y la albufera (La Restinga) bordeada por una delgada línea de playa. El macizo occidental se conoce con el nombre de Península de Macanao y el oriental como Paraguachoa, aunque es frecuentemente denominado Margarita Oriental. En el macizo oriental encuentra la capital del estado, La Asunción y otras importantes ciudades como Porlamar, Pampatar, San Juan Bautista y Juan Griego. Gran parte de la población habita este sector de la isla en donde se localizan las áreas urbanas más pobladas. La Asunción es la capital del estado con una población aproximada de 30 000 habitantes y se localiza a 10 kilómetros de la costa este de la isla. Al sur de La Asunción, las ciudades costeras de Porlamar y Pampatar, centros de comercio de la isla en donde se concentran la mayor cantidad de hoteles, apartamentos, bares y restaurantes. Otra ciudad turística de relevancia es Juan Griego, que se encuentra en la costa noreste.
Clima
Margarita se caracteriza principalmente por un clima tropical seco semiárido acompañado de un sol radiante, en gran medida en la península de Macanao. La temperatura media es de 27 °C con mínimas que oscilan entre 22 y 23 °C y máximas que pueden superar fácilmente los 34 °C. Existen excepciones como el cerro Copey en donde se puede percibir un tipo de clima montañoso en donde la temperatura puede descender drásticamente a los 14 °C. Las precipitaciones son comunes en los meses de invierno o estación lluviosa que empieza a mediados de noviembre-febrero (si bien suelen ser bastante escasas). No se han registrado nevadas ni granizadas en la isla de Margarita. Por estar ubicada en el mar Caribe, cerca del ecuador terrestre, los rayos solares inciden perpendicularmente sobre la isla y por ello es recomendable usar siempre algún tipo de bloqueador solar al momento de visitar sus playas.
Playas
- Playa el Agua
- Playa Punta Arenas
- Playa La Pared
- Puerto Cruz
- Playa Puerto Viejo
- Playa La Restinga
- Playa Juan Griego
- Playa Punta de Mangle (Playa Paraíso)
- Playa El Yaque
- Playa Parguito
- Playa Guacuco
- Playa El Tirano
- Playa La Galera
- Playa Caribe
- Playa Manzanillo
- Playa El Humo
- Playa Zaragoza (Pedro González)
Hacia la parte norte las playas son de tipo oceánico mientras que al sur son de tipo caribeño. Las de la parte noreste suelen tener oleaje fuerte, en tanto que las de la parte sur suelen tener un oleaje más calmado.
Gente
El gentilicio de los nativos es margariteños/as y neoespartanos/as. En la isla viven gran cantidad de extranjeros, sobre todo colonias de libaneses, españoles, italianos, alemanes, franceses, neerlandeses, suecos, noruegos, daneses, argentinos, peruanos, uruguayos, colombianos, chinos, entre otros. También viven personas inmigrantes desde tierra firme venezolana, los cuales son llamados coloquialmente navegaos.
La Asunción es la capital política, pero la mayor ciudad es Porlamar, que tiene un poco menos del 25% de la población neoespartana, y más de 1/4 de la población margariteña. La población de Margarita es de 491.610 habitantes, aunque esto tiende a fluctuar en los períodos vacacionales o de temporadas navideñas y festivas.
Religión
En el estado existe una población predominantemente católica y de otras ramas cristianas, evidenciado esto por las iglesias presentes en la entidad neoespartana, entre las más importantes se tienen: Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle (en el Valle del Espíritu Santo), Catedral de La Asunción, Iglesia San Juan Evangelista (en Juangriego), Iglesia parroquial de San Juan (en San Juan Bautista), Iglesia de San Nicolás de Bari (Porlamar), la de San José de Paraguachi y demás iglesias de menor envergadura y capillas ubicadas en las poblaciones de Santa Ana, Punta de Piedras, Porlamar, Pampatar y prácticamente en todos los pueblos de la isla.
La patrona del oriente venezolano es la Virgen del Valle y en la población de El Valle del Espíritu Santo se encuentra la Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle, a la cual se acercan los habitantes de las islas Margarita, Coche y Cubagua para honrarle en su día.
Turismo
La Isla de Margarita constituye el atractivo turístico más importante de Venezuela, ya que posee playas con condiciones para el surf, submarinismo, windsurf, kitesurf y otros deportes acuáticos, así como pueblos coloniales históricos y varias fortificaciones españolas antiguas (castillos, fortines y fortalezas), que se consideran patrimonio nacional.
...
Con información de Wikipedia / Fotos: Gustavo De Marmol